• El ministro participó del panel sobre energía y movilidad sostenible en el Foro Internacional Automotriz Córdoba.
• Presentó la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad 2050, basada en generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable.
• Además, presentó el Plan Apolo 800; una iniciativa provincial que busca multiplicar su capacidad renovable instalada para 2030.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, fue uno de los oradores centrales de la primera jornada del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), un espacio de intercambio multisectorial que reúne a referentes del sector productivo, instituciones académicas, cámaras empresariales y representantes gubernamentales para debatir sobre los desafíos de la industria automotriz frente al contexto global de transición energética.
[…]
Una hoja de ruta sustentable, con base técnica y objetivos medibles
En su disertación López destacó que la provincia emitió en 2023 cerca de 29,2 millones de toneladas de CO₂ equivalente, de las cuales aproximadamente 14 millones corresponden al sector energético. La meta fijada para 2030 es reducir esas emisiones en un 30%, es decir, bajar a 9,8 millones de toneladas, lo que representa un esfuerzo de mitigación de 5,7 millones de toneladas en apenas cinco años.
Para lograrlo, Córdoba implementa un modelo basado en tres pilares: generación distribuida (individual y comunitaria, incluso virtual y tokenizada), eficiencia energética, y movilidad sostenible, sumado a mecanismos de compensación a través del mercado de créditos de carbono.
Entre las acciones concretas, se destacan:
• Reemplazo del gas natural por biometano.
• Electrificación de la energía estacionaria mediante fuentes renovables.
• Incorporación de movilidad eléctrica, biocombustibles y GNC en el transporte.
• Desarrollo de infraestructura eléctrica con una inversión proyectada de USD 250 millones.
Plan Apolo 800 y liderazgo nacional en generación distribuida
Uno de los ejes centrales de la presentación fue el Plan Apolo 800, una iniciativa provincial que busca alcanzar 800 MW de potencia renovable instalada para 2030, frente a los 26 MW actuales.
Se trata de una estrategia integral que involucra activación de inversiones, regulación, armonización de mercados y desarrollo de nuevos esquemas contractuales para fomentar la participación privada en la generación de energía limpia.
En este marco, Córdoba se consolida como líder nacional en generación distribuida:
• Representa el 34% del total de potencia instalada en el país.
• Posee el 41% de los usuarios generadores registrados.
• Acumula más de USD 40 millones de inversión privada desde la sanción de la ley provincial.
[…]
Tarifa híbrida para grandes usuarios y oportunidad para la industria automotriz
Además, durante su presentación el ministro López presentó una herramienta innovadora diseñada por EPEC y el Ministerio: una tarifa híbrida para grandes usuarios, que permite reemplazar el consumo de energía fósil por un mix solar-biogás, manteniendo el mismo costo actual (USD 72/MWh).
Esta propuesta tiene alto impacto potencial, ya que los grandes consumidores representan el 20% del consumo eléctrico provincial (unos 1.800.000 MWh/año), y podrían contribuir con el 8,5% de la meta de reducción de emisiones al 2030 si migraran a energía renovable.
[…]
Movilidad sostenible: más cortes de biocombustibles y experiencias locales
En el cierre de su intervención, el ministro López abordó el rol de la movilidad sostenible en la transición energética.
En este sentido, explicó cómo Córdoba lleva adelante ensayos con biocombustibles con mayores cortes que los establecidos a nivel nacional, y promueve la homologación de vehículos flex como en Brasil.
Actualmente:
• Se utiliza E17 (17% de bioetanol) frente al 12% obligatorio nacional.
• Se ensaya B20 (20% de biodiésel) frente al 7,5% nacional.
• Se avanza en experiencias de movilidad competitiva con biocombustibles en el Córdoba Rally Team y el TC2000, que actualmente utiliza E40 (40% de bioetanol) con motores cordobeses fabricados por Oreste Berta S.A.
[…]