Enviado especial a Córdoba.- Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina y de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se mostró optimista respecto al diálogo con el Gobierno nacional para mejorar las condiciones del sector automotriz. Sus declaraciones se dieron en el marco de la edición inaugural del Foro Internacional Automotriz de Córdoba (FIAC).
En diálogo con Ámbito, el ejecutivo profundizó sobre el avance de una agenda impositiva y las expectativas para el corto y mediano plazo.
“Es una agenda que no queda solo en la reunión o en un título. Es una agenda operativa”, afirmó Zuppi, al referirse a la reforma impositiva y otras medidas clave para el sector. En ese sentido, explicó que “en el corto y mediano plazo podemos tener buenas señales y buenas noticias por parte del gobierno para todavía mejorar los volúmenes”.
[…]
Competencia china
Respecto a la preocupación sobre la posible entrada masiva de vehículos chinos, Zuppi aclaró en conferencia que “el problema de los autos chinos no tiene que ver con la devaluación del tipo de cambio”.
Explicó que la llegada de vehículos chinos “se maximiza la oferta, se amplía la oferta y es parte de un mercado abierto, es parte de las reglas del juego”. De todas formas, sostuvo que el sector debe “ser competitivo en costos, ser eficiente, mejorar el costo productivo unitario y ampliar la oferta de financiación para que la gente elija nuestros productos”.
En cuanto a la integración regional, sobre el futuro del acuerdo automotor con Brasil que vence en 2029, el directivo señaló que “en la ADEFA tenemos una agenda con diferentes puntos que vamos trabajando con el Gobierno, sindicatos y concesionarios”. Añadió que aunque es “un punto un poco lejano”, se monitorea para “entender hacia dónde vamos después de 2029”. Sobre este tema dijo que “siempre sirve agarrar las cosas a tiempo” y que “es un game changer, que te cambia el juego.” Además adelantó que “seguramente lo abordaremos desde fin de año o el próximo año como un punto más relevante en la agenda”.
[…]